miércoles, 12 de marzo de 2025



 Un grupo de jóvenes saltillenses, emprendieron en 1946 la orquesta de son tropical llamada “Son Yumurí”.  El ideólogo del grupo fue Daniel Revuelta Alcaraz, español de origen, que había llegado de niño como parte de los llamados “Niños de Morelia”. Así los integrantes originales fueron Daniel, Luis Mendoza, German Rosas, Antonio Castillo “el jaibo”, Andrés Corpus, Raúl Jasso, Edmundo Hernández, Polo Hernández, Francisco Aguilera, Socorro Brondo e Irene Treviño. Otros que integraron esta orquesta fueron Julio Espinoza, Fidel Prado, Pepe Sánchez, Leonardo Quiroz y Clemente Bárcenas.

Esta agrupación fue muy conocida por sus jiras en México, y en Centro y Sudamérica. En esta imagen los vemos en el puerto de Tampico tocando diversos instrumentos tales como guitarras, güiros, claves, tambores, maracas y el cajón llamado marímbula.1

 

*“El Son Yumurí!” , Carlos Gaytán Dávila,  Zócalo, 2022

1 El Marimbolmarímbula o marimbola es un instrumento de percusión idiófono de origen africano y el cual llegó a México debido a las caravanas de músicos negros que pasaron por Veracruz y se asentaron en el Papaloapan. Así la Marímbula comenzó a introducirse en la música regional de Veracruz y por ende se convirtió en un instrumento importante dentro del son jarocho. Aunque antes de usarse en el son jarocho, su sonido se le conoció dentro del son cubano y a partir de 1928 ganó popularidad en el país.


 

No hay comentarios: