Fonoteca de Tampico

lunes, 3 de agosto de 2015

Vico Torriani - Die Teenager Von Tampico


Publicado por Servidor en 21:22
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Translate


Felicitación por los 20 años de la Fonoteca de la Ciudad por parte de la Fonoteca del INAH (2017)

Links de Fonotecas

  • William Ransom Hogan Archive New Orleans
  • Museo de la Canción Yucateca
  • Museo Nacional de la Música Cubana
  • Fonoteca INAH
  • LANMO-UNAM

NOTICIAS

NOTICIAS
Presentación del CD doble "Arriba el Norte" de la Fonoteca del INAH, 16 Mayo 2015 (Foto Juan Pablo Castillo)

"Para la Fonoteca del Archivo Histórico de Tampico, mis mejores deseos" Mensaje del músico norteamericano Jimmy Buffett autor de la canción "Tampico Trauma" (1977) con motivo de los quince años cumplidos por la Fonoteca en el 2012.

Se llevó a cabo el reordenamiento e instalación del Archivo de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas 2008

Producción

Producción
Apoyando las grabaciones de música regional en los estudios de la XEANT de Tancanhuitz, S.L.P. (Foto Elfego Hernández)

PUBLICACIONES

PUBLICACIONES
El trabajo “La música huasteca de autoría popular en tiempos de globalización” presentado en el IV Foro Internacional de Música Tradicional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, aparece en el Libro CD “En el lugar de la Música” de la Fonoteca del INAH, CONACULTA, México, D.F. 2007

Productos a la venta

Productos a la  venta
CD-R "Antología de Canciones Olvidadas" (12 canciones de varios paises que hablan de nuestra ciudad) Costo: $70.00 Contacto: castaneda_jose@outlook.com

** GALERIA DE MUSICOS TAMPIQUEÑOS **

** GALERIA DE MUSICOS TAMPIQUEÑOS **
Lorenzo Tio, tampiqueño y Lorenzo Tio Jr, nacido en New Orleans estan considerados como dos de los precursores del Jazz en aquel puerto norteamericano

Las Tres Conchitas

Las Tres Conchitas
Trio de voces inconfundible de los años treinta

Genaro Salinas

Genaro Salinas
El tenor de la voz de oro, quien muriera en Caracas, Venezuela y fuera enterrado en Buenos Aires, Argentina

Hermanas Huerta

Hermanas Huerta

Marcelo Chávez

Marcelo Chávez
Junto a Tin Tan fue uno de los cómicos más conocidos en México y Latinoamérica

Judith Reyes

Judith Reyes
La madre de la canción de protesta en México

Esquivel

Esquivel
Juan Garcia Esquivel, considerado como el padre de la música Lounge en los Estados Unidos

Roberto Cantoral

Roberto Cantoral
Compositor que ha sido interpretado por artistas de la talla de Plácido Domingo, Emmanuel, José José, Julieta Venegas, Joan Baez, José Feliciano, Neil Sedaka, Paul Muriatt, Frank Pourcell, Linda Ronstadt, Luis Miguel...

Mario Kuri

Mario Kuri
Mario, quien junto con su hermano Armando han creado canciones clásicas como "Página Blanca"

Ernesto Cortázar II

Ernesto Cortázar II
Compositor nacido en la Ciudad de México y fallecido en Tampico en 2004. Musicalizador de más de 500 películas, fue el artista #1 de «mp3.com» durante los años 1999 y 2001, logrando en esa época más de 14 millones de descargas. Su padre fue fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México, fue letrista de muchas canciones, junto a Manuel Esperón, aparecidas en películas de cine como Jalisco, nunca pierde (1937), Noche de Ronda (1942) y Juan Charrasqueado (1947). Temas como "Hay Jalisco no te rajes", "No volveré", "Serenata tapatía", "Amor con Amor se paga", teniendo como interpretes artistas tan variados como Pedro Infante, Jorge Negrete, Placido Domingo, Trigo Limpio.

Lolita de la Colina

Lolita de la Colina
Compositora que ha sido interpretada por Yuri, Emmanuel, Lupita Dalessio, Raphael, Vikki Carr, Mijares, Stephanie Salas, Rocio Jurado...

Pepe Mercado, el rey de las enfermedades

Pepe Mercado, el rey de las enfermedades
Nacido en 1938 el porteño José Mercado compuso 29 canciones a las enfermedades. Quizá la más famosa sea ·Las Reumas". Su carrera sobre todo la hizo en Monterrey, N.L., "donde era ampliamente conocido como el único artista en la Tierra que se inspiraba en las bacterias y en los microbios". Llegó a realizar temporadas largas en el Teatro Apolo de la Ciudad de México. Y además de sus canciones sobre las enfermedades, también compuso una treintena de boleros. Pepe Mercado pasó de este mundo en 2009.

Rockdrigo Gonzalez

Rockdrigo Gonzalez
Rockdrigo, uno de los iniciadores del llamado Rock Urbano en el DF que ha sido interpretado por grupos como El Tri (Mexico), Enanitos Verdes (Argentina) y La Orquesta Mondragón (España)

Amandititita

Amandititita
La llamada reina de la Anarcumbia.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.